LA AGENDA DE LOS HOMBRES POR LA IGUALDAD BARCELONA CIME 2011

- Rechazamos el ejercicio del poder patriarcal y renunciamos a los privilegios que de él se derivan.
-
Denunciamos todas las formas de violencia machista hacia las mujeres, fomentando la revisión crítica del sexismo interiorizado y desarrollando un trabajo de sensibilización y prevención de esta violencia entre los hombres; apostando por la defensa de los Derechos Humanos y la resolución pacífica de los conflictos.
- Asimismo rechazamos otras violencias machistas (bullying, homofobia, transfobia).
- Promovemos la corresponsabilidad de los hombres y los cuidados compartidos, con especial referencia a la responsabilidad de los hombres en nuestro propio cuidado y el de las personas dependientes y mayores, apoyando medidas de conciliación de la vida laboral y personal.
- Impulsamos la paternidad activa y responsable, fomentando la implicación de los padres y la mejora de las habilidades para la crianza, siendo incluidos en los cursos de preparación al parto, primeros cuidados y cuidado de la madre. En este sentido, reivindicamos que los permisos de maternidad y de paternidad sean iguales, intransferibles y pagados a cargo de la Seguridad Social al 100% del salario.
- Apostamos por la coeducación en la comunidad educativa para transmitir valores que ayuden a crecer, también a los chicos, como agentes activos de igualdad. Esto ha de servir para prevenir el abandono escolar, las conductas disruptivas, el maltrato entre el alumnado y las actitudes machistas que acaban perjudicando la formación de la población adolescente.
- Apostamos por un lenguaje igualitario, que no represente ni sostenga el modelo de dominación sexista.
- Defendemos las cuotas paritarias y de presencia de mujeres y hombres, tanto en los cargos de responsabilidad pública y empresarial, como en las tareas de cuidado y enseñanza.
- Reconocemos las diferentes formas de ser hombre, así como los derechos cívicos y humanos de las distintas expresiones de la sexualidad, superando la patologización, la homofobia y la transfobia.
- Revisamos las expresiones de nuestra sexualidad basadas en el dominio, para disfrutar de una sexualidad libre, respetuosa y consentida. Nos manifestamos, por consiguiente, en contra de la trata de seres humanos vinculada a la prostitución y a la explotación sexual de menores.
- Propiciamos la mejora de la salud física y emocional de los hombres, visibilizando los costes de las formas dañinas de ser hombre, que reducen nuestra esperanza y calidad de vida, además de generar graves problemas de salud pública.
Como fase inicial de esta agenda común, proponemos concentrar y coordinar estrategias, campañas y acciones en torno a dos fechas:
- 21 de Octubre, aniversario de la primera manifestación de hombres contra la violencia machista celebrada en Sevilla en 2006 y que, desde entonces, ha servido para agrupar a los hombres contra esta violencia en todo el estado español, y movilizarlos a la participación en los actos del 25 de Noviembre, Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
- 19 de Marzo, recogiendo la idea de los compañeros de Jerez de celebrar el “día del padre igualitario” y de promoción de la paternidad plena, cuidadora y responsable. Este fecha concentrará nuestras acciones a favor de los cuidados compartidos y la paternidad corresponsable, reivindicando los permisos de maternidad y paternidad iguales, intransferibles y pagados a cargo de la Seguridad Social al 100% de la base.
Estas fechas concretas son una referencia abierta a nuevas propuestas y acuerdos por parte de los hombres por la igualdad. De la misma manera podremos quizá en el futuro añadir otras.
Y proponemos avanzar hacia una coordinación que sume sinergias y fuerzas, ofreciendo un mensaje más nítido a la sociedad, los hombres y las administraciones públicas. De esta manera, podremos presentar nuestras propuestas, que esperamos se materialicen en forma de reformas, medidas y políticas con hombres, necesarias para erradicar la desigualdad de género de nuestras vidas y de la sociedad.
Queremos aprovechar la celebración del Congreso Iberoamericano de Masculinidades y Equidad para que el movimiento de hombres por la igualdad dé un paso adelante en cuanto a coordinación y proyección social. Queremos que más hombres conozcan y compartan nuestras propuestas, avanzando en cuanto a nuestra incidencia entre la población masculina, algo imprescindible de cara a la necesaria transformación social que tenemos pendiente en nuestro país.
Barcelona, 8 de Octubre de 2011
Comentarios