Hombres oprimidos por el feminismo
Los machistas son los que más “sufren” los efectos de la revolución
feminista en sus vidas, porque están perdiendo privilegios. Aquí un
listado de los “agravios” que están sufriendo los hombres por culpa de
las luchas por la igualdad, la diversidad, las libertades y los derechos
humanos fundamentales.

Los hombres machistas sienten que la lucha de las mujeres
es un ataque directo a su persona, y al género al que pertenecen, así
que en vez de combatir las opresiones patriarcales se dedican a señalar a
las feministas como las culpables de todos sus males. He aquí algunos
de esos agravios que padecen esos varones mientras avanzamos hacia una
sociedad igualitaria:
SEXO
– Ya no quedan mujeres vírgenes, puras, dóciles y sumisas.
Todas tienen un pasado, una vida propia, sus historias de amor y
desamor. Todas están contaminadas por otros, con lo que les gusta a
ellos tener jovencitas entregadas para estrenarlas y sentirse los dioses
del Olimpo.
– Las mujeres ahora saben de sexo.
Ya no son unas ignorantes, ahora leen, hablan, ven programas de
televisión, y se ríen a carcajadas hablando de sexo. Ya no se conforman
con lo que hay: ahora quieren encima disfrutar, manejar la situación,
expresar sus deseos y su disgusto, se atreven a rechazar a un hombre a
mitad del polvo, se atreven a elegir con quién se acuestan y con
cuántos, y cómo. Son muy pesadas con el tema del autocuidado, es decir,
muchas no follan sin condón: cada vez quedan menos mujeres que creen que
las querrás más si se dejan penetrar sin preservativo. Ahora priorizan
su salud y evitan tener que pasar por abortos o embarazos, así que a los
hombres machistas les resulta más difícil llevar el timón del barco
cuando tienen encuentros sexuales con ellas. Dicen lo que les gusta y lo
que no, lo que les pone cachondas y lo que no, y para colmo quieren
hablar horas sobre ello. Y no les importa herirte con su sinceridad: ya
no fingen los orgasmos tanto como antes, y ahora dicen si se han sentido
bien o no, si han disfrutado o se han aburrido. Resulta humillante para
tantos machistas acostumbrados a los coitos de 4 minutos.
– Ahora las mujeres no necesitan un hombre para gozar en la cama.
Y aunque ha sido así desde siempre, cada vez hay más parejas de
lesbianas en la calle y en los bares, y su mera presencia coloca a los
hombres en el medio de la nada. Lo mismo con las mujeres bisexuales, que
les descolocan más todavía. A muchos no les entra en la cabeza cómo
pueden gozar entre ellas sin que haya un falo de por medio, y las acusan
de odiar a los hombres, estar traumadas, y ser unas amargadas. Sin
embargo, cada vez se las ve más seguras y más felices en el espacio
público, se casan y pasean su amor sin vergüenza, ni culpa, ni miedo. No
están incompletas, no les falta nada. No necesitan ningún hombre para
el placer. Y mientras, ellos las buscan en el porno de manera obsesiva,
porque allí su placer está centrado en el macho, se construye para el
macho, y en la ficción es el único lugar en el que pueden sentir que las
lesbianas están a su servicio. Espejismos para calmar sus miedos y
frustraciones.
AMOR Y MATRIMONIO
– Otro de los temas que más les duele
es la libertad que sienten las mujeres para acabar con una relación de
pareja cuando quieran. Es algo que no les entra en la cabeza,
piensan algo así como: “Si esta mujer es de mi propiedad, no es libre
para irse. No puede abandonarme, es mía, y de nadie más.” Y por eso
matan a diario a mujeres en todo el mundo: porque cuando quieren hacer
uso de su libertad, el machista no lo tolera. Les parece un atentado a
su honor y a su prestigio como macho dominante. Su sed de venganza es
monumental: a ellos una mujer no les deja así como así. Antes muerta.
– Las mujeres ya no son sirvientas. Ya no están disponibles las 24 horas del
día, los 7 días de la semana. No están tan domesticadas como antes.
Trabajan, tienen amigas, hacen actividades en la comunidad, tienen vida
social, y cada vez protestan más por la carga que tienen en sus hombros.
Ahora resulta que quieren repartir la carga por igual y dejarles sin
tiempo libre. Los hombres traen dinero a la casa y gozan de media, en
España, cuatro horas al día de tiempo libre. Las mujeres en cambio solo
tienen una hora al día, si no se quedan dormidas. La mayoría tienen
doble jornada laboral: además de traer dinero a la casa, la limpia, la
barre, la ordena, la friega. También cocina, lava platos, lava ropa,
dobla ropa, coloca ropa, cuida las plantas y las mascotas, cambia
pañales, hace la compra, ayuda a los niños con las tareas, administra el
dinero, planifica las actividades sociales, controla los temas médicos,
cuida las relaciones familiares, cuida a las personas enfermas, a las
ancianos y a los bebés. Cada vez somos más las que exigimos a los
hombres corresponsabilidad en las tareas domésticas y los cuidados, y
eso implica que los hombres ya no pueden vivir con una criada que se
ocupe de todo y que cubra todas sus necesidades de alimentación, abrigo,
limpieza, sexo y afectos con alegría y con amor. Y como cada vez hay
menos mujeres dispuestas a esclavizarse, y cada vez más valoran su
tiempo libre, y se están empoderando con las amigas, los hombres están
perdiendo el privilegio de tener su criada sumisa solo para ellos. Sin
importar la clase social a la que pertenecen: tanto los ricos como los
pobres han gozado de una criada propia durante siglos. Hasta que estalló
la revolución feminista y se fue todo al garete.
– Antes los hombres podían tener amantes y prostitutas, ahora es un motivo de divorcio. Sienten
que están perdiendo su libertad para disfrutar de una vida sexual
amorosa diversa y colorida. Antes se aceptaban las amantes haciendo como
si no existieran. Ahora te puede costar la relación y el matrimonio:
las mujeres exigen que la monogamia no sea sólo para ellas. Que si un
hombre se compromete a ser fiel, no puede ya romper su pacto como
siempre ha hecho.
– Antes las mujeres dependían de los hombres para todo: No podían abrir
solas una cuenta en el banco, ni viajar sin autorización del padre o
del marido, ni poner un negocio, ni tener autonomía económica. Eso las
mantenía atadas a su función de sirvienta: dependían de la benevolencia
de su dueño. Sólo podían estudiar si su padre o marido estaban de
acuerdo. Su formación y su grado de cultura dependían del cabeza de
familia. No elegían con quién se casaban. Ahora sí, y eso supone que
entre un padre y un futuro marido, se interpone la voluntad de una mujer
que quiere decidir con quién quiere compartir su vida. Y esto atenta
contra los privilegios que ha tenido siempre un hombre para negociar con
el futuro marido de su heredera, y para controlar el destino de su
propia hija.
– Ahora son cada vez más las mujeres
que contestan a los hombres, que les llevan la contraria, que se
atreven a desafiar su poder y a cuestionar su autoridad en el seno de
la familia. Antes todo estaba en orden, cuando ellas permanecían
calladas, sumisas y complacientes. Ahora no hay manera de cumplir con el
rol de macho dominante: las mujeres están cada vez más rebeldes, más
contestonas, protestan más, y cuando están hartas, se van (o lo
intentan). También los hijos y las hijas se desmadran pidiendo una
democracia en la institución familiar, cuando de toda la vida de Dios
las familias han sido monarquías absolutistas en las que ellos ejercían
de faraones, de dictadores, de reyes autoritarios. Ahora sienten que no
hay forma de ejercer el control y de usar su poder para dominar a los
demás, en especial, a sus esposas.
-Antes a los hombres se les permitía tener sus espacios de hombres en los que no estaban incluidas las esposas.
Las tabernas, los burdeles, los clubes de caballeros… eran los sitios
en los que los hombres hacían negocios, tenían mujeres a su disposición,
y podían tener sus secretos. Ahora el espacio público es de las
esposas, y se les obliga a hacer una vida social de parejas: asados los
sábados en casa de los López, los domingos al fútbol con la esposa
porque ahora resulta que les gusta mucho el fútbol a todas, los
incontables cumpleaños, bodas, entierros, comuniones. comidas con los
amigos, fiestas del pueblo, ir al cine… el único sitio al que no van las
esposas es a la cena de Navidad de la empresa, motivo por el cual sube
el pico de divorcios tras las vacaciones.
PATERNIDAD
ESPACIO PÚBLICO
Comentarios